in , ,

La Línea reclama su deuda histórica ante la amenaza del Brexit

Soraya Fernández

La Línea clama por un régimen fiscal especial para acoger a las empresas implantadas en Gibraltar que buscan una salida por el Brexit.

La Línea clama por un régimen fiscal especial para acoger a las empresas implantadas en Gibraltar que buscan una salida por el Brexit.

El alcalde desvela que para ello baraja el suelo aeroportuario y unos terrenos al norte del nuevo hospital. El secretario comarcal del PSOE, Juan Carlos Ruiz Boix, ve en el viejo hospital el lugar idóneo.

La reivindicación es unánime: ha llegado el momento de que se haga justicia con La Línea, de que se reconozca su singularidad y de que se salde la deuda histórica que se tiene con este municipio.

Es la conclusión que se obtiene tras recabar valoraciones sobre la información adelantada por Reach-Alcance, consistente en que al menos tres grandes operadores del sistema financiero implantados en Gibraltar han estudiado la posibilidad de establecer y regular filiales españolas que tendrían su sede en La Línea.

El Brexit pondrá fin al acceso a la Unión Europea de los servicios financieros de Gibraltar, ante lo que éstos buscan redomiciliar parte de sus actividades en uno de los 27 estados miembros y aunque las sociedades gibraltareñas continuarán teniendo acceso a sus principales mercado en el Reino Unido , el sector financiero ha puesto sus ojos en La Línea. La proximidad al Peñón donde permanecerán las sedes principales hace de La Línea una ubicación ideal desde el punto de vista logístico en contraste con, por ejemplo Malta o Luxemburgo.

El panorama es, por tanto, incierto, pero hace que el Brexit se presente como una oportunidad única para La Línea.

Su alcalde, Juan Franco, asegura que el Ayuntamiento lleva mucho tiempo trabajando en este asunto: “Ha habido contactos con operadores interesados en establecerse en nuestra ciudad, fundamentalmente para acabar montando un régimen en el que cuenten con una empresa gibraltareña para un espacio extracomunitario y una empresa en La Línea para el espacio intracomunitario”.

Sin embargo, reconoce que el principal escollo es que la fiscalidad en otros territorios de la UE “es bastante más blanda”, como Malta o Luxemburgo.

Al respecto, asegura que el Ayuntamiento ha estado en contacto incluso con organismos regulatorios de España, como la Dirección General de Seguros “y estamos a la espera de respuesta”.

Ceuta y Melilla

Juan Franco reprocha además que el Gobierno no haya tenido en cuenta a La Línea en las ventajas fiscales que sí ha concedido para las empresas del juego online que se implanten en Ceuta y Melilla.

Además, adelanta a Reach-Alcance que los lugares idóneos para este asentamiento empresarial serían unos terrenos al norte del nuevo hospital y el suelo aeroportuario.

El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, también ve con muy buenos ojos la redomiciliación de empresas en La Línea, para lo que reconoce que sería necesario un régimen fiscal especial. “Si hay alguna marcha de empresas de Gibraltar es por el Brexit, no por una cuestión de competencia entre pueblos hermanos. Y el lugar más idóneo es La Línea”.

Boix propone el antiguo hospital

En calidad de secretario comarcal del PSOE, sostiene que La Línea ya tiene el edificio idóneo para este uso, el antiguo hospital del SAS: “Este edificio tiene la suficiencia y la capacidad para ser un gran vivero de empresas vinculadas al juego online y a los seguros, dos de los sectores potentes de Gibraltar y que están ahora mismo en duda por el Brexit”.

Deuda histórica

La Línea clama por un régimen fiscal especial para acoger a las empresas implantadas en Gibraltar que buscan una salida por el Brexit.

Juan Chacón, secretario general del PSOE en La Línea, defiende la necesidad de colaborar “con el pueblo hermano gibraltareño”.

Al igual que los anteriores interlocutores, reclama un trato diferencial: “La Línea tiene una deuda histórica desde el cierre de la frontera en 1969. Tenemos que reclamar un estatus fiscal diferente”.

El PP reclama un Plan Especial para La Línea

Por su parte, Juan Pablo Arriaga, presidente del PP en La Línea, explica que ha elevado al Congreso una proposición no de ley para reclamar un plan especial para La Línea, una propuesta que será sometida a votación el próximo mes y que incluye un régimen fiscal para La Línea. “Es el momento. Si se consigue estaremos preparados para lo que haga falta y no será necesario que las empresas del juego online se vayan a Ceuta”, apunta.

Crecer juntos, la apuesta del Transfronterizo

Lionel Chipolina, presidente del Grupo Transfronterizo, que aglutina al tejido asociativo empresarial y sindical de ambos lados de la Verja, resalta la importancia de esta redomiciliación empresarial en La Línea por lo que supondría para ambos lados de la Verja.

“Sería la prueba de que se puede trabajar conjuntamente, que es lo que defendemos. Sería bueno para La Línea y para Gibraltar. Creceríamos juntos”, indica.

La opción más interesante para Apymell

Lorenzo Pérez-Periáñez, presidente de la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa Linense (Apymel), considera lo publicado por Reach-Alcance como la opción “más interesante” y reclama para La Línea un régimen tributario similar al de Ceuta y Melilla.

“Hay una deuda histórica con La Línea por el mal trato que ha sufrido y es preciso compensar las posibles consecuencias de un Brexit duro. Somos un municipio con escaso suelo industrial y ciertas actividades económicas, como los servicios financieros, no requieren de gran espacio. Hace falta de una vez por todas voluntad política de querer ayudar a nuestra ciudad y ahora es el momento”, sentencia el empresario.»

¿Qué piensas?