‘Fletcher Report’, John Fletcher
Sea cual sea el resultado del divorcio entre Gran Bretaña y la Unión Europea, Gibraltar debe mirar hacia el Campo de Gibraltar, especialmente hacia La Línea, para la cooperación mutua y el crecimiento futuro, según un destacado economista que durante más de una década ha estudiado (y asesorado) sobre el destino interrelacionado que existe entre el Peñón y el sur de Andalucía.
Gran parte dependerá de los cambios que se produzcan en la frontera. Cualquier dificultad en la zona fronteriza o la necesidad de visados para quienes cruzan a diario supondría una nueva dinámica en la ecuación económica.
Según el profesor John Fletcher, rector de la Universidad de Bournemouth en Inglaterra y economista de renombre internacional, un Brexit ‘duro’ o ‘sin acuerdo’ podría ser tan perjudicial para la economía del Campo como para la de Gibraltar.

En los últimos diez años, Fletcher ha llevado a cabo dos estudios muy detallados sobre la relación económica entre el Peñón y el Campo de Gibraltar a petición de la Cámara de Comercio de Gibraltar.
Además ha comparecido (y prestado asesoramiento) ante el Comité Especial de la Cámara de los Lores en Londres sobre la Unión Europea y el Brexit.
A poco más de tres semanas de la fecha límite del 29 de marzo para que el Brexit y el divorcio entre Gran Bretaña y la UE entren en vigor, Fletcher describe la situación como “una vergüenza” y “un desastre político”.
“Un Brexit ‘duro” tendrá un impacto enorme tanto en la economía de Gibraltar como en la de Andalucía”, dijo a Reach esta semana. Al menos el 25 por ciento de la economía del Campo de Gibraltar depende de Gibraltar, y las consecuencias para La Línea, que ya tiene un 35 por ciento de tasa de desempleo, serán especialmente duras.
Fletcher destacó además la capacidad de Gibraltar para atraer a trabajadores procedentes de zonas cercanas de España y que cruzan diariamente al Peñón: ‘Los trabajadores transfronterizos son muy importantes para Gibraltar.

Las estadísticas indican que estos trabajadores ocupan unos 14.000 puestos de trabajo, cifra que representa casi la mitad del total de la mano de obra en el Peñón. Unos 8.000 de ellos son españoles.’
Aunque el sector de los juegos ‘online’ emplea a un número significativo de personas que viven en España y podría verse afectado por los posibles cambios en los acuerdos sobre la frontera, la industria en sí se centra en los clientes del Reino Unido, por lo que el acceso al Mercado Único es comparativamente menos importante.
Sin embargo, Fletcher advierte que un Brexit “duro” podría hacer más difícil que Gibraltar ‘compita por oportunidades de negocio dentro de Europa frente a las agencias de juego ubicadas dentro de la UE’
Fletcher hace referencia a los numerosos testigos, incluyéndose él mismo, que resaltaron ante el Comité de la Cámara de los Lores la importancia de Gibraltar para la economía de Andalucía, en particular para la zona fronteriza conocida como el Campo de Gibraltar, que tiene una de las tasas de desempleo más altas de España.

Esta zona sufriría una “pérdida significativa” si Gibraltar quedara aislada de la región después del Brexit.’ Fletcher agregó que Gibraltar además de dar trabajo, aporta 800 millones de euros al PIB de la región a través del comercio y el gasto de sus visitantes.
Según un estudio realizado por Fletcher hace tres años sobre el impacto económico, Gibraltar invirtió casi 381 millones de libras en bienes y servicios procedentes de España y, además, los residentes de Gibraltar gastaron 73 millones de libras en compras, alimentos y otros bienes y servicios en Andalucía durante el año 2013, de los cuales 46 millones se gastaron dentro del Campo de Gibraltar.
Esta era la situación hace cinco años, pero desde entonces, ha habido un ‘aumento significativo’ que aún no se puede cuantificar.
Sin embargo, aunque el futuro económico del Campo y Gibraltar se mantendrá estrechamente interrelacionado, Fletcher no está tan seguro sobre las propuestas que se han planteado sobre la posibilidad de constituir empresas de Gibraltar en España (específicamente en La Línea) manteniendo sus operaciones administrativas en el Peñón.
“Se enfrentarían a un régimen fiscal español más alto y Gibraltar sería menos atractivo para las empresas de sectores como el juego on line y algunos servicios financieros”, comenta Fletcher.