in

La anatomía del bilingüismo en Gibraltar (II)

Charles Durante

En nuestra anterior edición el profesor gibraltareño de inglés Charles Durante escribió sobre el ‘Bilingüismo y el declive del español en Gibraltar’ – léalo en nuestro sitio web Reachextra.com. Su segunda colaboración ahonda en este interesantísimo tema.

Existe una distinción importante entre el bilingüismo aditivo y el sustractivo. En Canadá se han llevado a cabo estudios en los que el segundo idioma se ha adquirido sin que suponga una amenaza para el desarrollo y mantenimiento del primero: es aditivo, y no sustractivo.

El bilingüismo aditivo se refiere a los casos en los que los bilingües aprenden un segundo idioma sin que ello afecte negativamente a ningún idioma ya adquirido. En estas circunstancias, se supone que tiene un efecto positivo en el desarrollo mental.

The Rock of Gibraltar and the Campo Hinterland
@Christian Ferrary

El bilingüismo sustractivo se refiere a casos en los que la adquisición de un segundo idioma interfiere en el desarrollo del primero. Este tipo de bilingüismo se da a menudo cuando un niño de un grupo minoritario asiste al colegio con clases que se imparten en el segundo idioma y no se le da la oportunidad de desarrollar sus competencias lingüísticas nativas. Se supone que este fenómeno tiene un efecto negativo en el desarrollo mental. Este es un caso común entre los maoríes en Nueva Zelanda y los hispanos en Estados Unidos.

Si permitimos que el inglés interfiera en nuestro español o que lo empobrezca, somos bilingües sustractivos. Si las clases de la guardería se imparten únicamente en inglés, estamos obstaculizando el desarrollo bilingüe de nuestros hijos. De manera similar, la técnica de ‘inmersión’ basada en que el niño solo utilice el inglés se considera errónea y en consecuencia se ha dejado de aplicar.

Chomsky, el gran maestro del estudio de la lingüística, explicó de forma muy clara que tenemos una propensión innata al lenguaje; estamos programados para adquirir y usar un idioma. Cuanto antes estemos en contacto tanto con el inglés como con el español (y Chomsky sostiene que adquirimos las herramientas lingüísticas básicas a la edad de tres años), más probable será que consigamos la fluidez de un hablante nativo en ambos idiomas.

Chomsky, Charles Durante Bilingualism Gibraltar Part 2
Chomsky

En cualquier estudio sobre el bilingüismo, nos encontramos con el fenómeno denominado mezcla de código (‘code-mixing’) y alternancia de código (‘code-switching’). Estos términos sociolingüísticos se usan para el lenguaje y, especialmente, para el lenguaje hablado, y hacen referencia a al menos dos idiomas que se combinan de diferente forma; por ejemplo, “El gobierno va a hacer banning lo (sic) scooters”. (El gobierno va a prohibir los patinetes).

La mezcla de código en un idioma pone de relieve la hibridación y la alternancia de código se centra en el cambio de un idioma al otro. Es probable que la mezcla y la alternancia ocurran en cierta medida en el lenguaje hablado de todos los bilingües, por lo que, en cierto modo, una persona capaz de usar dos idiomas, A y B, cuenta con tres sistemas que puede usar, A, B y C (en nuestro caso, el llanito), una variedad de formas híbridas que se puede utilizar con personas bilingües de similares características, pero no con los hablantes monolingües del idioma A o B.

Charles Durante Bilingualism Gibraltar Part 2

Existen cuatro formas principales de alternancia. La conmutación por etiquetas ‘tag-switching’, en la que ciertas palabras y frases de un idioma se utilizan dentro de un enunciado en otro idioma, por ejemplo, “It’s lovely here, ¿verdad?”. El cambio intra sentencial ‘intra-sentence switching’, en el que la alternancia ocurre dentro de una oración o enunciado:

“Estaba preparando la comida when, all of a sudden, the phone rang, y tuve que dejar la cocina”. El cambio inter sentencial ‘inter-sentence switching’, en el que la alternancia ocurre al final de una oración o cláusula, por ejemplo, “Sometimes I start a sentence in English, y termino en español”.

Por último, el cambio dentro de la palabra ‘intra-word switching’, en el que el cambio ocurre dentro de los límites de una palabra, como en ‘shoppa’ (la palabra ‘tienda’ en inglés (shop) con la terminación del plural que se usa en panyabí)…

En la siguiente edición de REACH-Alcance Charles Durante contempla los retos y oportunidades para la lengua de Cervantes en Gibraltar y el futuro del llanito de cara al anglo-centrismo.

En nuestra anterior edición el profesor gibraltareño de inglés Charles Durante escribió sobre el ‘Bilingüismo y el declive del español en Gibraltar’ – léalo en nuestro sitio web Reachextra.com. Su segunda colaboración ahonda en este interesantísimo tema.

¿Qué piensas?