El cine rinde tributo a la memoria de ‘Los novios de Cádiz’, asesinados por ETA en 1979
El tarifeño Antonio Ramírez y la sanroqueña Hortensia González fueron acribillados a balazos por la banda terrorista en 1979. El cortometraje ‘27 minutos’ plasma fielmente el atentado.
“6 de enero de 1979 en Beasain, Guipúzcoa. Día de los Reyes Magos. Antonio y Hortensia recibieron 18 balazos como macabro regalo. Nadie se acercó a socorrerles”.

Es la carta de presentación de ‘27 minutos’, un cortometraje que cuenta la historia Antonio Ramírez Gallardo, de Tarifa, y de su novia Hortensia González Ruiz, de San Roque, una pareja de 24 y 20 años, respectivamente, que fueron acribillados a balazos por ETA en la madrugada de Reyes de 1979 en una calle del centro del pueblo de Beasáin (Guipúzcoa).
La pareja acababa de salir de una sala de fiestas y se dirigía a sus domicilios cuando detuvieron el coche en un stop. En ese momento, dos terroristas los ametrallaron. Antonio recibió ocho disparos y Hortensia, diez. Él falleció en el acto y ella entró con un hilo de vida en el hospital, donde murió.
Tras el tiroteo, el claxon estuvo sonando durante 27 minutos –de ahí el título del corto- pero nadie se acercó a socorrerlos pese a que muchas personas salían en esos momentos de la sala de fiesta y había viviendas cercanas.
Todo aquello lo recoge fielmente este cortometraje de las productoras La Dalia Films y Kinatro que dirige Fernando González Gómez y que fue estrenado el 27 de mayo en Madrid.

Diego y Aurora, hermanos de las víctimas, accedieron a la realización de este corto para recuperar la memoria, dignidad y justicia de los ya tristemente conocidos como ‘Los novios de Cádiz’.
También ha sido presentado recientemente en el Festival Internacional de Cortometrajes de San Roque (FICSAN) para rendir tributo a Hortensia. El trabajo cinematográfico sobrecogió a los asistentes. Al acto no faltaron los hermanos de Hortensia.
“No logro sobreponerme”

Aurora, hermana de Hortensia, reconoce que no puede superarlo: “Recuerdo a mi hermana como si fuera ayer. Era muy guapa y simpática, siempre estaba riéndose. Antonio era un encanto también. Yo no logro sobreponerme. La recuerdo cada día. Sigo en tratamiento 40 años después. Ahora, con el corto, me han tenido que aumentar la dosis”, cuenta.
Aurora fue a Madrid con su marido, guardia civil, y su hermana Carmen, para ver en primicia el cortometraje.
“Querían saber nuestra opinión. Lo vimos solos en una sala con el productor. Me impactó muchísimo. Una cosa es imaginar qué pudo ocurrir y otra, verlo en una película. El corto refleja exactamente lo que pasó”.
Para Aurora, lo más difícil fue verlos en el coche:
“Yo la había visto a ella ya en el hospital y el coche tiroteado en el cuartel pero así… fue muy duro. Verlos llegar al stop y cómo los tiroteaban… Una de las cosas que más me impactó fue la cara de espanto de los actores cuando vieron a los terroristas con las armas apuntándolos y luego, verlos abrazados en el coche, tal y como sucedió, porque Antonio intentó proteger a mi hermana”.

Pero, ¿qué hacía una sanroqueña en el País Vasco?. Aurora explica que Hortensia se había ido a vivir con ella cuando destinaron a su marido y que en el cuartel conoció a Antonio.
La crudeza de la historia aumenta aún más si cabe al conocer las horas previas al atentado. Antonio y Hortensia se habían comprometido unos días antes. Al ser víspera de Reyes Magos, ella le regaló a él una alianza.
“Antonio le tenía guardada para el Día de los Enamorados una medalla de oro, de aquellas que decían ‘Te quiero más que ayer pero menos que mañana’, pero no esperó y se la dio también ese día. Parecía que lo presentían. Cuando se iban le dije que tuviera cuidado con la medalla. Esa fue la última vez que la vi, despidiéndose en el portal con su medalla y guapísima”.
La Audiencia Nacional reabrió el caso en 2017 tras la aparición del arma con la que supuestamente se cometió el atentado. Aurora no renuncia a que se haga justicia: “Será difícil, aunque la esperanza es lo último que se pierde. Con este corto, al menos, nadie olvidará a mi hermana y a Antonio”.
El cine rinde tributo a la memoria de ‘Los novios de Cádiz’, asesinados por ETA en 1979